Ecuación de la Recta en situaciones cotidianas
9 abril 2008
Esta es una actividad que trabaje con mis estudiantes, la idea es tratar de dar un sentido cotidiano a elementos que pueden resultar abstractos. Trabaje con un proyector de transparencias y un Graficador.
Ecuaciones en Nuestra Vida
Muchas situaciones de la vida diaria pueden plantearse como ecuaciones de la recta. A modo de ejemplo voy a crear la ecuación de la recta de “La cantidad que se compra de Pan en mi casa, según la cantidad de personas que se encuentran en esta”.
Desarrollo: “En mi casa cada persona se come dos panes al día, además, mi madre siempre compra tres panes extra para que la bolsa del pan nunca quede vacía”
Es decir, vamos a crear la función P(n) que representa la cantidad de pan a comprar, y “n” la cantidad de personas que se encuentran en la casa.
Con una persona en la casa la cantidad de pan a comprar sería:
P(1) = 2(1) + 3 = 5 , de la misma forma
P(2) = 2(2) + 3 = 7
P(3) = 2(3) + 3 = 9
P(4) = 2(4) + 3 = 11
Por lo tanto podemos deducir que P(n) = 2n + 3 representa la cantidad a comprar de pan cuando en mi casa se encuentran “n” Personas.
De esta forma Y = 2x + 3 representa la ecuación de la recta, la cual nos muestra la cantidad de pan que debe comprarse de pan en mi casa.
Descargar actividad completa en formato Word en el siguente enlace (Lo que publique en este articulo es solamente un tercio de la actividad) :
ecuacionennuestravidafinal.
La actividad final a realizar (No especificada en el Documento word) consiste en un trabajo en parejas, en el cual ambos integrantes de la pareja trazan ecuaciones de la recta de una misma situación, las comparan gráficamente, y finalmente buscan el punto de intersección de sus rectas, si es que este existiese. Lo que yo sugeri a mis alumnos fue realizar las rectas de tres situaciones distintas. Esta actividad responde a los contenidos minimos obligatorios de Chile, saludos y si alguien la utiliza espero me cuente los resultados
10 abril 2008 at 2:10 pm
Hola, Iván:
Junto a Alejandro Tortolini estamos comenzando una especie de campaña, titulada “Reinventando el olvido en Internet – Por la información con fecha de vencimiento”, inspirada en un trabajo del especialista en temas de privacidad y protección de datos de la Universidad de Harvard, Viktor Mayer-Schoenberger, quien sostiene que la información colocada en Internet debería tener fecha de vencimiento, como la leche. La idea surgió a partir de una entrevista de Alejandro para el diario Perfil, en la que Mayer-Schoenberger afirma que la estela de información personal que uno deja a medida que se mueve por el mundo digital puede rastrearse. Propone entonces que las computadoras sean programadas para poder olvidar, tal como hacen los humanos.
En http://www.apunteseideas.com.ar/?p=404 definimos las propuestas de la campaña.
Gracias y saludos,
22 mayo 2008 at 4:09 pm
Plantear el problema de los panes para la ecuación de una recta es unerror pues estamos hablando de una función de dominio en N y no en R (los puntos “no” se unen)
23 mayo 2008 at 1:11 am
Lo que comenta Néstor es muy cierto, no existe completitud en n como para trazar las rectas, pero creo que esta construcción y actividad cumplen un rol mas de acercamiento y de motivación, “El sentir las matemáticas cercanas” suele ser un poco complicado, quizá por ello justifico este abuso, del cual estoy plenamente consciente. Saludos y una pregunta, ¿De que forma podría plantear ecuaciones de la recta en ambientes cotidianos?
10 julio 2009 at 12:59 am
Kien kiera que sea el que hizo el ejercicio a salvado mi vida!!!!!
muxas grax
que el señor te bendiga!!!!
19 agosto 2009 at 11:21 am
te pasates enrealidad mee has dado una exelente idea paara enseeñar la ecuacion dee la recta te felicito Adios.
22 octubre 2009 at 8:05 am
Buenoo a mi no me gusta matematica nose para que existe buenoj eso es mi comentario si lo quieren lon toman si no vayanse ala punta del cerro 😀
22 octubre 2009 at 8:06 am
heee mandemne un correo para hablar poo bueno lo esperoo xdd xaooo tkm
23 octubre 2009 at 11:56 pm
esta muy bien
a mi si medio resultado
y te le tengo mucha cofianza a esta
paguina te lo
recomiendo
3 mayo 2011 at 9:46 am
me salvaron la vida qe cuatica
26 marzo 2012 at 10:31 pm
Lo que comenta Nestor
“Plantear el problema de los panes para la ecuación de una recta es unerror pues estamos hablando de una función de dominio en N y no en R (los puntos “no” se unen)”
es medianamente cierto, ya que plantear el problema de los panes para la ecuación de la recta no es un error, el único error es la gráfica que se traza y el no establecer correctamente el dominio de las funciones usadas, por lo demás la actividad cumple con mucho los estándares pedagógicos.
Para mejorar la propuesta podrías continuar planteando problemas de velocidad, de depreciaciones (disminución del precio de un objeto conforme pasa el tiempo, ojo el dominio depende del periodo de tiempo de la depreciación y por lo general cae en los N).
Un ejemplo de nivel de reflexión:
“Un autobús sale del Distrito Federal rumbo a Cancún a una velocidad de 80 km/h. Dos horas más tarde un automóvil sale del mismo lugar hacia Cancún por la misma carretera, pero con un 50% más de velocidad respecto a la del camión.
De a cuerdo con estos datos se puede decir que el automóvil alcanzará al autobús en el kilómetro ______ después de ______ horas transcurridas desde que partío el autobús.”
Continua con tu trabajo, éxito, me parecio un excelente aporte.
29 enero 2014 at 12:45 pm
Y como puedo descargar este trabajo ? Lo necesito
6 febrero 2014 at 2:46 pm
Hola. Estaría interesado en establecer un enlace recíproco con mi página web http://www.paseomatematicas.blogspot.com.es relacionada con las matemáticas de la vida real y cotidiana, así como con la divulgación matemática. Muchas gracias. Quedo a la espera de respuesta.
21 octubre 2016 at 7:57 am
Esta interesante de verdad, para que sea mas llamativo le agregue historia del pan, clases, tipos,etc y lleve pan del supermercado para que vean toquen huelan y saborean los diferentes panes que hay en la vida. gracias
24 abril 2018 at 4:35 pm
Gracias. Muy buen ejemplo. Me gustó vastante.
6 octubre 2018 at 10:37 pm
Para acercar a los alumnos de preparatoria a la linea recta, ES FABULOSO, quedaron fascinados, le tomaron sentido a lo que están aprendiendo. Dejaron de quejarse “para que vemos este tema”. Ahora ven que se realiza en la vida cotidiana. Una alumna que vende bolsas de dulces para fiestas, quedó fascinada al ver su negocio representado gráficamente, dijo, “que bonito es ver mi negocio así, es fascinante, voy a vender más”. MIEL GRACIAS IVÁN.
28 mayo 2019 at 10:30 am
Buen dia, aplicaré está estrategia en mi clase el día de hoy y le comento los resultados