Uso de Software Libre en el Estado
20 marzo 2009
Durante el último tiempo hemos sabido de muchos países que han migrado al software libre, pero en general siempre he tenido la sensación de que en chile todo marcha en una dirección diferente. Si bien hay muchas comunidades de Software libre el gobierno no ha sido capaz de dar impulsos significativos a su implementación.
Recientemente se realizo un estudio en el que participaron al rededor de cien instituciones del estado, y a mi parecer los resultados son muy, pero muy malos, obviamente pensando en que desde hace mucho tiempo llevo puesta la camiseta del software libre.
Comparto algunos de los resultados y adjunto el documento PDF con todo el estudio.
Estudio 2009
El estudio sobre uso de Software Libre o de Código Abierto en el Sector Público, revisa la experiencia nacional e internacional, para determinar en qué áreas y condiciones resultaría conveniente fomentar su utilización.
A partir de este análisis se busca generar recomendaciones para potenciar la adaptación de tecnologías basadas en Software Libre por parte de los servicios públicos. También se entregan recomendaciones para favorecer un mercado de servicios en torno a soluciones basadas en Softwre Libre, en aquellas áreas que presenten un potencial sostenible desde el punto de vista técnico y económico.
- Una encuesta realizada a cerca de 100 instituciones del Estado durante el año 2008, reveló que el uso de aplicaciones de Software Libre en el Gobierno es bajo, y tiende a concentrarse en las áreas de Informática siendo escaso a nivel de usuarios (aplicaciones de escritorio).
- Para el 53,9 % de las instituciones encuestadas el objetivo de desarrollar Software de Código Abierto es un objetivo de prioridad media o baja.
- De hacer una migración a aplicaciones de Software Libre, las áreas de informática estiman que un 77% de los funcionarios requerirían de capacitación tanto en el manejo del sistema operativo como en el empleo de Suites de Ofimática.
- El Estudio muestra que las aplicaciones en base a Software Libre más frecuentes son herramientas para el manejo de bases de datos, usadas en un 42,2 % de las instituciones, administrador de contenidos (38,6 %) y autenticación centralizada (28,4 %).
- Los factores inhibidores más aludidos por las instituciones para optar por soluciones comerciales en lugar de libres, es que éstas últimas muchas veces no cuentan con soporte y mantenimiento profesional garantizado, sumado a los altos costos de capacitación de funcionarios que implica migrar a software libre.
Descargar Estudio Completo
Fuente: Estrategia Digital
21 marzo 2009 at 5:05 pm
Holap:
Algo bueno que hagan por el pais alguna vez nuestras queridas autoridades… xD
Saludooos 😛