Tecnologia Enemiga, El Miedo a lo desconocido.
25 agosto 2009
En una Jornada de hace un par de dias, una profesora, acargo del laboratorio de Computación de su colegio me contaba con mucho orgullo habian logrado bloquear todas las paginas y aplicaciones utilizadas “inadecuadamente” por sus estudiantes, yo casi me caigo de espaldas, pero el publico restante lo celebro como un hecho digno de imitar.
Le pregunte que tipo de Web o de aplicaciones habian bloqueado, y basicamente eran web sociales como FaceBook, twitter, fotolog y otras similares. Obviamente todo lo que fuese mensajeria instantanea estaba completamente bloqueado y prohibido.
En general me señalaba que el trabajo con recursos tecnologicos se centraba en la visión que ellos tenian de sus alumnos, lamentablemente sin considerar las potencialidades de las tecnologias que estos manejan de forma natural.
Como comentario les recorde que la Recordada revolución pinguina tuvo como central de comunicaciones los respectivos Fotolog de sus dirigentes, que viralmente se replicaban por toda la web gestando el movimiento social mas grande de los ultimos tiempos.
Sin duda no sirve para el aula, mejor bloquearlo.
Quizas quienes hemos nacido antes de nuestros actuales nativos digitales no somos capaces de observar todo el potencial que tenemos en nuestras manos. Yo creo, y sin cuestionarmelo que todas las tecnologias que manejan nuestros jovenes son aprovechables para el cumplimento de los objetivos del curriculum educacional chile, el problema seguimos siendo los docentes que no somos capaces de tomar esta ventaja, incluso llegando a verla como enemiga.
Existen muchos articulos y muchas ideas de como usar estas competencias comunicacionales que manejan los estudiantes hoy en dia, ¿pero en que aula de Chile fecebook es utilizado como un espacio colaborativo para la construcción del aprendizaje?.
¿Mensajeria instantane, twitter u otros medios de comunicación aparecen como recursos en nuestras planificaciones?
la verdad es que no, y creo que es una veta que debemos comenzar a explotar de forma rapida.
pregunto ¿es necesario capacitar a nuestros estudiantes en el uso de estas tecnologias?, automaticamente mi respuesta seria no, ellos nacen con ella, es nuestra tarea tomar estas herramientas, las herramientas nativas de nuestros estudiantes y sacarles el mayor provecho en el aula, o incluso fuera de ella.
Muchas veces he escuchado decir a los Profesores que los estudiantes no son capaces de hacer cosas “productivas” con su manejo tecnologico, ¿pero no somos nosotros los que debemos guias ese proceso?, lamentablemente creo que como docentes no tenemos las competencias necesarias, y es ahi donde esta tecnología se transforma en nuestra enemiga, por que siempre, y a travez de la historia a quedado demostrado, que tememos a lo que no conocemos, y eso es lo que nos pasa con las tecnologias que manejan nuestros jovenes, pero eso terminamos transformandolas en nuestros enemigos.
27 agosto 2009 at 6:38 pm
buenisimo, sabes, yo voy a hacer con el favor de Dios,un articulo en el blog sobre las REDES SOCIALES y sus Efectos,ya he pensado como realizarlo.aunque quiero primero que todo lanzar articulos en el blog sobre cultura,educacion y cosas sobre mi estado,pero tambien quisiera indexar con el tiempo una seccion sobre tecnologia.
Saludos!
28 agosto 2009 at 8:30 am
Realmente no debemos olvidar el importante papel que las redes sociales pueden jugar en la educación, especialmente en la generación de nacidos digitales.
La utilización de las TIC en el aula son una buena herramienta acercar el conocimiento a estas nuevas generaciones pero es necesario contar con contenidos adaptados y validados pedagógicamente que garanticen el rigor educativo.
Desde la web del Proyecto Agrega (www.proyectoagrega.es) podeis acceder a contenidos educativos validados pedagógicamente y listos para ser usados en las aulas.
Esperamos os resulten de utilidad.
5 septiembre 2009 at 4:57 pm
Interesante reflexión. Es lo que siempre me he preguntado y que no logro encontrar respuestas.
Creo que el problema radica en que los docentes no ocupamos nuestra imaginación en crear estrategias didácticas a través de las herramientas tecnológicas pero también pienso ¿y si la ocupamos? estaremos con el miedo de que nuestros estudiantes en vez de entrar al grupo facebook de Matemáticas en la clase de matemáticas para desarrollar un problema colaborativamente se dediquen a hacer cualquier cosa en esta red social y optamos por la opción más sencilla: de suprimir y bloquear las herramientas. Como docentes debemos (se que mucho se nos pide) ser capaces de que los estudiantes logren hábitos en el uso de estas herramientas, de lo contrario mucha inversión estara perdida.
Saludos
4 noviembre 2009 at 11:01 am
Tenemos un articulo interesante Construcción De Un Brazo Robot Para Servir De Plataforma De Aprendizaje realizado por los Ingenieros A. Cardenas y D. Cortez en (www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/4753)
25 agosto 2010 at 10:17 pm
Realmente es muy importante acercarnos a la tecnología, ya que nuestros alumnos, la tienen muy incorporado dentro de sus vidas.
No es fácil, tenemos mucho que aprender y para ello debemos dedicar tiempo,el cual para los profesores es muy escaso, pero si no lo hacemos la brecha tecnológica entre el profesor y el alumno será cada vez mayor.
1 septiembre 2010 at 12:15 pm
Sería muy provechoso aprender a usar las competencias comunicacionales que los alumnos manejas con fines educativos. como docentes debemos aprender a elaborar estrategias metodológicas para acercarnos a nuestros alumnos a trabvés de la tecnología.
1 septiembre 2010 at 12:16 pm
Sería muy provechoso aprender a usar las competencias comunicacionales que los alumnos maneja con fines educativos. como docentes debemos aprender a elaborar estrategias metodológicas para acercarnos a nuestros alumnos a través de la tecnología.
2 octubre 2010 at 11:05 am
“…Aprendendo e cantando uma nova lição…
Vem, vamos embora, que esperar não é saber
Quem sabe faz a hora, não espera acontecer…” de Geraldo Vandré, compositor brasileiro. Saludos!