TISE 2012, Primer Llamado a Presentar Trabajos
24 mayo 2012
TISE 2012, Congreso Internacional de Informática Educativa
Santiago de Chile, Diciembre 5, 6 y 7 de 2012
Primer Llamado a Presentar Trabajos
ORGANIZA
– Centro de Computación y Comunicación para la Construcción del
Conocimiento, C5 (www.c5.cl), Departamento de Ciencias de la Computación,
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile
PATROCINAN
– Ministerio de Educación de Chile
– Centro de Investigación Avanzada en Educación, CIAE
– Conicyt, Chile
– Sociedad Chilena de Ciencia de la Computación
– CYTED
PRIMER LLAMADO A PRESENTAR TRABAJOS
Por décimo séptimo año, el Centro de Computación y Comunicación para la
Construcción del Conocimiento, C5, del Departamento de Ciencias de la
Computación de la Universidad de Chile, organiza TISE 2012, Congreso
Internacional de Informática Educativa.
El espíritu de este Congreso es conformar un espacio de presentación,
intercambio y difusión de experiencias sobre Informática Educativa, en
especial en las áreas: 1. Nuevas tendencias en el aprendizaje con tecnología
digital, 2. e-Learning y e-Inclusion, 3. Interacción persona-computador, 4.
Diseño, desarrollo, evaluación, usos y aplicaciones de Internet para
la educación y software educativo.
Este Congreso es de carácter multidisciplinario, donde concurren disciplinas
como ingeniería de software, educación, interacción persona-computador,
psicología educacional, diseño gráfico y telecomunicaciones. Están en el
ámbito del Congreso trabajos que impliquen la presentación de resultados de
investigación en las siguientes áreas y líneas de trabajo (pero no limitados
a ellas):
1.Nuevas Tendencias
– m-Learning
– 1:1 Learning
– m-Gaming
– Technology-enhanced learning
– Recursos y herramientas educativas Web 2.0
– Game-based learning
– t-Learning
2. e-Learning y e-Inclusion
– Plataformas y herramientas
– Modelos técnicos y pedagógicos
– Proyectos y experiencias
– Impacto y efectividad
3. Interacción Persona-Computador
– Diseño de la interacción persona-computador
– Modelos de interfaces interactivas
– Entornos interactivos para aprender
– Interfaces para personas con discapacidad
– Usabilidad de software y entornos interactivos
4. Software y Webs Educativos
– Productos de software educativo
– Modelos de producción de software multimedial
– Metodologías de diseño, desarrollo y evaluación de software
– Evaluación de herramientas de desarrollo de software
– Metodologías de uso de software de apoyo al aprender
– Experiencias de aprendizaje con el apoyo de Internet
PRESIDENTE COMITÉ DE PROGRAMA
Jaime Sánchez, Universidad de Chile, Chile
25 septiembre 2012 at 8:05 pm
Exelente tu Blog… Saludos!
25 septiembre 2012 at 8:07 pm
mmmmmmmm muy bien siguee a siii eeee
esta mmuy lindoo