Geometría en el Espacio + SketchUp como herramienta para estimular la visualización y el pensamiento espacial (En mi Colegio Montessori)
26 septiembre 2012
Trabajando con mis estudiantes en geometría en el espacio cartesiano surgieron algunas problemáticas asociadas a la visualización, sobre todo por el hecho de tratar de representar de forma plana cuerpos en tres dimensiones, por lo que propuse a los estudiantes un proyecto que incluyera la utilización de un modelador 3D, en especifivo el SketchUp de Google, con el que ya he “jugado bastante”.
la propuesta consiste en modelar el colegio y el salón de forma detallada, posteriormente realizar un tour virtual y exportar a vídeo.
Llevamos dos clases trabajando en el software y la motivación es alta, y me llama mucho la atención la facilidad de los estudiantes para manejar de forma tan natural esta herramienta.
Espero que se cumpla mi objetivo de potenciar/estimular el pensamiento espacial y al retomar el espacio cartesiano se produzca una mejor asimilación del trabajo.
Comparto finalmente una foto que me llamo la atención, en la que se compara el salón con el modelo virtual del mismo. Saludos a todos.
27 septiembre 2012 at 4:03 am
[…] Trabajando con mis estudiantes en geometría en el espacio cartesiano surgieron algunas problemáticas asociadas a la visualización, sobre todo por el hecho de tratar de representar de forma planacuerpos en tres dimensiones, por lo que propuse a los estudiantes un proyecto que incluyera la utilización de un modelador 3D, en especifivo el SketchUp de Google, con el que ya he “jugado bastante”… […]
1 octubre 2012 at 12:14 am
La versión gratuita del Google SketchUp es muy completa, la versión pro es bastante más compleja. Para los niños es realmente un buen desafio intelectual, el poder llegar a dominar y utilizar diariamente este tipo de herramientas… Enhorabuena
13 junio 2013 at 11:20 am
[…] Trabajando con mis estudiantes en geometría en el espacio cartesiano surgieron algunas problemáticas asociadas a la visualización, sobre todo por el hecho de tratar de representar de forma planacuerpos en tres dimensiones, por lo que propuse a los estudiantes un proyecto que incluyera la utilización de un modelador 3D, en especifivo el SketchUp de Google, con el que ya he “jugado bastante”… […]
6 noviembre 2013 at 1:34 pm
Es un buen soporte para el área. Lo recomiendo.